lunes, 25 de agosto de 2014

CUIDADO CON LA PLANTA DE HIGO

Ahora les hablaremos de un personaje mítico muy conocido, se trata del Muquí también conocido como duende. Este personaje vive como dice el titulo en las plantas de higo. También se sabe que habita en los hornos de ladrillo. Se dice que cuando un duende se enamora de ti no te deja y lastima a todos los que están a tu alrededor creyendo que ellos están en su contra. Ellos pueden ir de un lugar a otro solo con pensarlo, por eso es que cuando se enamoran te llevan a su hogar. Cuan dañas una palta del mismo árbol y empieza a regar leche ten cuidado porque podría ser que mataste un duende y todos los demás irán detrás de ti.

 

jueves, 21 de agosto de 2014

La Leyenda del pishtaco

Hoy les hablaremos sobre el pishtaco un antiguo personaje con presencia en las altas cordilleras. Este tiene cuerpo de hombre barbudo y rubio. Para no escribir mucho aquí les ponemos un vídeo sobre su leyenda



domingo, 17 de agosto de 2014

LA LEYENDA DE LA PAMPA DE LA CULEBRA


El curaca de Cajamarca tenía una hija muy hermosa, admirada y Pretendida por todos cuantos tenían la dicha de admirar su belleza. En cierta oportunidad, atraído por la fama de la doncella cajamarquina, llegó a estas tierras el hijo del poderoso curaca de los chachapoyas, apuesto doncel Acompañado por un numeroso séquito, quien llegando hasta el soberano de Cajamarca le entregó el preciado regalo que le remitía su padre y además le Expuso su intención de casarse con la princesa. El curaca, cautivado por la donosura y arrogancia del noble joven chachapoyano, lo alojó en el mejor de sus tambos, dentro del palacio de Chiquichancay, dispensándole el 

mejor de los tratos.
 El pretendiente permaneció en estos parajes por espacio de un año, tiempo que aprovechó Para seducir a la hija del curaca sin cumplir su ofrecimiento matrimonial. El padre, ante la ofensa inferida, dispuso la prisión del joven y de su Séquito en las obscuras mazmorras de una prisión. Uno de los miembros de La comitiva, pudo escaparse para llevar la infausta noticia al jefe de los chachapoyas, quien enterado de los acontecimientos armó una poderosa Expedición punitiva, con el objeto de liberar a su hijo y castigar al orgulloso Líder cajamarquino. El soberano de los caxamarcas, informado de la expedición, tomó los Aprestos pertinentes para rechazar a los invasores y luego de invocar la Protección de los dioses, marchó al frente de sus ejércitos al encuentro de Las tropas enemigas. El sitio denominado Chaquil sirvió de escenario a un sangriento combate que al atardecer se definía a favor de las belicosas tropas de los chachapoyas. En estas circunstancias, el curaca de los caxamarcas invocó nuevamente la protección del dios Ninayacu, quien compadecido de la muerte de sus súbditos envió en su defensa al dios del Tragadero.Mientras tanto, los chachapoyas también recibieron la protección de sus dioses, los mismos que ayudaron a sus fieles convirtiéndolos en una gigantesca culebra que avanzaba sin poderlo contener, diezmando a las huestes cajamarquinas que llenas de pavor se aprestaban a la huida. En ese preciso momento, el dios del Tragadero, convertido en rayo flamígero, cayó sobre la cabeza de la inmensa culebra fulminándola instantáneamente. El cadáver de aquella sierpe forma en la actualidad la Pampa de la Culebra, ubicada cerca al distrito de la Encañada, a unos 35 Km de la ciudad de Cajamarca.



Cajamarca: Tierra de mitos y leyendas

En Cajamarca no solo hay postres y lugares turísticos sino también mitos y leyendas que en este blog voy a compartir con ustedes esperando aumentar su cultura, saber razones de los nombres de algunos lugares y saber de personajes míticos de este hermoso lugar.